Las películas que conforman las sesiones de Xcèntric tienen en común su difícil visibilidad y la escasa o nula circulación en los circuitos de distribución audiovisual. El cuidado en la programación y las dificultades para conseguir una copia de proyección hacen que cada sesión se convierta en un acontecimiento único. Los contenidos se amplían en géneros y temáticas, pero todos siguen teniendo en común el hecho de ser obras de creación personal con un fuerte compromiso por parte de los autores, tanto en los contenidos como en las soluciones formales.
Xcèntric es el cine del CCCB, pero hoy es mucho más que las proyecciones y presentaciones regulares en el auditorio del CCCB con las que inició su andadura en 2002. Hoy Xcèntric es también un archivo único en el mundo, con más de 700 títulos de cine experimental a consulta y gratuito, es un lugar para la reflexión y la educación de la creación audiovisual (aula Xcèntric, Xperimenta), es un generador de textos y publicaciones audiovisuales y auspicia proyectos de investigación y difusión internacional (programas itinerantes).
El espíritu de Xcèntric no ha cambiado: dar visibilidad a un cine de largo recorrido, un cine que se crea al margen de las modas y formatos establecidos, un cine que surge de la propia inventiva de sus creadores. Sin embargo ha multiplicado los proyectos y las plataformas desde las que dar a conocer este cine. Hoy Xcèntric es más que nunca un lugar de encuentro para público, cineastas y estudiosos ávidos de disfrutar de un cine visionario.


Paisajes domésticos: interiores y exteriores de casas donde cohabitan las variaciones de la luz con los objetos, los niños y la cámara en un determinado tiempo. Lugares donde la cámara opera como un instrumento, con sus diferentes posibilidades fílmicas compone mosaicos del espacio doméstico: diferentes modos de ver el espacio íntimo y de habitarlo.