 Ciclo Narcisa Hirsch
Ciclo Narcisa Hirsch
Octubre 6,13 y 20
Casa Nacional del Bicentenario
Riobamba 985, C1116ABB – Buenos Aires, Argentina
La Casa Nacional del Bicentenario presenta un ciclo dedicado al cine  de Narcisa Hirsch. Como cierre, el 20 a las 19, junto con la Asociación  Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (ASAECA), habrá una mesa  redonda dedicada al cine experimental en Argentina.
Una selección de varios de sus cortometrajes, los largometrajes Ana  ¿Dónde estás? y El mito de Narciso, y el panel del que  participan Adrián Cangi, Pablo Marín, Alejandra Torres y Narcisa Hirsch,  componen esta propuesta.
Miércoles 6 de  octubre a las 19 hs
 Selección de cortometrajes
Retrato de una artista como ser humano
 1968. Duración 15 ´51 mm. Color argentina
 Documental experimental de la artista que muestra varios eventos  artísticos (happenings) que ha ido haciendo a lo largo de los años.
 Película en forma de diario personal que documenta una época.
Comeout
 Versión en 16 mm. Color, sonora, 10 min. 1971
 Sobre la música de Steve Reich. Una frase que se va desfasando  electrónicamente mientras la imagen hace un movimiento inverso.
 Cámara: Horacio Maira
Testamento y vida interior
 Color, sonora, 10,38 min. 1977
 La vida interior es una habitación que la cámara recorre muy lentamente.  La voz del afuera entra por medio del pregón. El testamento son los  compañeros de cine que van llevando un ataúd color naranja a través de  la ciudad primero y de la Patagonia nevada después.
 (texto tomado del ciclo experimental en el MAMBA año 2002 coordinado por  Claudio Caldini)
 Dirección: Narcisa Hirsch.
 Cámara: John Maldelbaum, Horacio Maira, Narcisa Hirsch.
 Con Claudio Caldini, Juan José Mugni, Guillermo Modrón, Horacio  Vallereggio, Horacio y Marta Maira, Rafael Maino, Octavio García Faure,  Adrián y Cristina Tubio, Jorge y Laura Inc.
 Niña: Dolores Tubio.
 Reedición en video digital, 2001, Alejandro Areal Vélez.
Homecoming
 1978 Color, blanco y negro, sonora, 21.02 min. Reedición 2001 Alejandro  Areal Vélez
 Una pareja joven encerrada en una habitación se relaciona  silenciosamente, mientras ella recuerda su vida desde el nacimiento  hasta la llegada del primer amor.
Ama-zona
 Color, sonora, 10.38 min. Super 8 1983
 re-edición 2001
 Basado en el mito de la amazona que se corta un pecho.
 Una imagen fuera de foco se transforma en una mujer que repentinamente  se mutila, hasta que transfigurada toma nuevas armas: el arco y la  flecha.
 Dirección: Narcisa Hirsch
 Intérpretes:Diana Hirsch y Leila Yael
 Música: Stephan Micus
 reedición: Alejandro Areal Vélez
Aleph
 Original 16 mm, final video Año 2005 / Dur. 1´
 El Aleph es el punto donde el tiempo diacrónico y sincrónico se  encuentran, y nuestra vida puede ser una experiencia de “toda una vida o  de un minuto”.
 Los instantes se suceden unos a otros pero al mismo tiempo y a la vez  cada instante tiene la profundidad de campo de lo infinito y eterno.
 Cada segundo representa una instancia de la vida del nacimiento a la  muerte.
 El Aleph es el punto que concentra esas instancias.
 Dirección: Narcisa Hirsch
 Edición: Daniela Muttis
 Sonido: Nicolás Diab
Miércoles 13 de  octubre a las 19 hs
 Ana, ¿Dónde estás? 65 minutos.
 Ana se ve desdoblada en dos personalidades. Una salvaje y primitiva y la  otra culturalizada y refinada.
Miércoles 20 de  octubre a las 19 hs
 Mesa de homenaje a Narcisa Hirsch, organizada por la Casa Nacional del  Bicentenario y ASAECA (Asociación Argentina de Estudios de Cine y  Audiovisual) en el marco del Segundo Congreso Internacional organizado  junto con la UBA y la UNGS).
 Panel. Adrián Cangi, Pablo Marín, Alejandra Torres.
 Proyección de El mito de Narciso con la presencia de Narcisa Hirsch.