Bogota Experimental Film Festival / Cineautopsia 2025

By on

Rating: 

Sin votos (todavía)

El Festival de Cine Experimental de Bogotá, Cineautopsia, celebra su XI (11a) edición en este 2025.

Convocamos obras y artistas de Colombia y el Mundo inconformes y disidentes de los modos de producción y creación predominantes; privilegiamos la mirada de autor en procesos creativos únicos en su exploración plástica, que hagan uso de diversas tecnologías/recursos/medios y desarrollen dinámicas de creación individual, colectiva o interdisciplinar.

Durante estos 10 años de festival, hemos apostado por reconocer y destacar un cine experimental, poético, libre, radical y propositivo. Un cine que responde a las necesidades estéticas, políticas y filosóficas de sus autores, planteando horizontes artísticos alejados de las fórmulas convencionales y los estándares hegemónicos de producción audiovisual. Nuestro compromiso ha sido transformar los modos de hacer cine, explorando diversas metodologías de creación y consolidando nuevas formas de pensamiento en torno a la estética y la técnica audiovisual. Además, hemos buscado generar encuentros sensibles y emotivos con el público, ampliando las posibilidades de interacción, mediación y participación del cine experimental dentro del espectro cultural y social de la comunidad.

Creemos que 'lo experimental' no se limita simplemente a una categoría estética o técnica en el ámbito cinematográfico o audiovisual, incluso en las artes en general; lo entendemos como un síntoma inequívoco de una colectividad que se muestra inconforme ante las reglas. Lo experimental representa una potente forma de problematizar, cuestionar o subvertir lo establecido con el fin de transformar, de contribuir al cambio cultural y al diálogo social.

Es a través del cine experimental que encontramos formas auténticas de crear arte audiovisual y de esta manera, damos lugar a toda manifestación artística donde forma y contenido arriesgan por desarticular lo establecido, exploran límites creativos que desafían estéticas generalizadas, bien sea utilizado de forma variable todo tipo de dispositivos y elevando tanto los medios expresivos como la relación entre el público y la obra, invitando también a formular nuevas formas de exhibición y estrategias de circulación.

“Nos rebelamos contra las convenciones, contra la tiranía de lo establecido y contra las cadenas invisibles que atan la creación al canon. Nos oponemos a la domesticación del espíritu creativo, a la anestesia cultural que convierte el arte en un producto sin alma, un bien de entretenimiento o consumo vacío y estéril.”

En el ecosistema de la producción audiovisual convencional, dirigida por las grandes industrias o por agendas políticas o económicas y marcada por fórmulas repetitivas y narrativas preestablecidas, el cine experimental surge como una voz disidente. Desafía la norma, cuestiona las estructuras establecidas, propone contranarrativas y se convierte en un detonante de la innovación, la reflexión crítica, la transformación cultural y la búsqueda de nuevas vías y formas de expresión humana. El cine experimental es vanguardia y se presenta como un espacio de exploración, disección y reconfiguración de lo que entendemos por imagen cinematografica. Apreciamos, la fragmentación, la deconstrucción, el error o el sinsentido. El cine experimental cuestiona los modos mismos de existencia del cine tradicional.

También indagamos en el cine expandido, en su dimensión performativa o instalativa, que explora el cuerpo y la acción en tiempo real, involucrando formatos como el live cinema, el vj, el mapping, el fulldome, el live coding, los nuevos medios, el cabaret multimedia, la interactividad o lo transmedia. Estas prácticas no solo trascienden la pantalla, sino que también convierten el acto cinematográfico en una experiencia viva y efímera.

Bajo estos parámetros, cualquier obra audiovisual sin limitación de formato, duración o técnica es bienvenida a postularse. Aceptamos obras que se ajusten a esta idea de cine experimental y explore los subgéneros como: metraje encontrado, cine sin cámara, cine abstracto, cine/video en técnicas mixtas, video arte, video escultura, video danza, coreo cinema, video performance, coreografías e improvisaciones, videoclip, animación, screen art, cine expandido y realidad virtual, audiovisual de los nuevos medios, etc.

En esta 11 versión del festival que se realizará en Bogotá en el mes de agosto 2025, queremos afianzar la programación en espacios alternativos y expositivos, así mismo la circulación online desde la plataforma web oficial del festival. Tendremos proyección de pelicuals en salas y otros espacios alternativos, encuentros con artistas, actividades académicas, encuentros de industria, laboratorios creativos entre otros. Sean tod@s l@s artistas experimentales audiovisuales elmundo entero bienvenidos a la 11 edición del Festival de Cine Experimental de Bogotá, Cineautopsia.

Fecha límite: 

Martes, Abril 1, 2025 (Todo el día)
Miércoles, Abril 30, 2025 (Todo el día)

Localización: 

Bogotá, Colombia

Tasas de convocatoria: 

Se cobran tasas de convocatoria

Añadir nuevo comentario

Filtered HTML

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <img> <h2> <h1> <h3> <div> <span> <section> <b> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd> <p> <table> <td> <tr> <br> <hr>
  • Use [fn]...[/fn] (or <fn>...</fn>) to insert automatically numbered footnotes.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si eres humano

Fecha límite: 

Martes, Abril 1, 2025 (Todo el día)
Miércoles, Abril 30, 2025 (Todo el día)