Coloreando ojitos: El cine de Elena Duque

By on

Valoración: 

Sin votos (todavía)

Coloreando ojitos: El cine de Elena Duque
Centro Párraga
Murcia, España
22-23 de septiembre de 2025

Taller de animación stop motion impartido por Elena Duque:
lunes 22-martes 23 de septiembre, 11:00-15:00
Gratuito. Cupo limitado
Inscripciones: aresmurtaller@gmail.com

Proyección de cortometrajes y performance de cine expandido:
martes 23 de septiembre, 20:30
Entrada libre

Performance:
Curso de pintura rápida para participantes (2023-presente)
16mm, papel, pinceles, acrílico, 25 min

Proyección:
La mar salada (2014, Proyección digital, 3 min)
Valdedíos (2019, Proyección digital, 3 min)
Colección privada (2020, Súper 8, 13 min)
Ojitos mentirosos (2024, Súper 8, 6 min)
Portales (2025, 16mm, 15 min 45)

La hispanovenezolana Elena Duque es cineasta, programadora, crítica y profesora. Como cineasta, su trabajo se mueve entre la animación y el collage, incorporando formatos y métodos de trabajo analógicos para revisar temas como la identidad y el sentido de pertenencia a través de ejercicios plásticos en torno a lugares, objetos y texturas. Hasta la fecha, ha hecho varias piezas experimentales y animadas, que han podido verse en festivales como la Berlinale, el International Film Festival Rotterdam, Mar del Plata, Punto de Vista en Pamplona, London Animation Film Festival, Les Inattendus (Lyon). Documenta Madrid, Experiments in Cinema (Albuquerque, USA), Festival des Cinémas Différents de París, ExFF en Frankfurt, Animasivo (México), Cinespaña Toulouse y L'Alternativa, entre otros, así como en instituciones como Kino Arsenal (Berlín) y el CCCB (Barcelona). Se le ha dedicado a su trabajo varias sesiones monográficas en lugares como el Festival de Valdivia (Chile). Echo Park Film Center en Los Angeles, EE.UU., Doc's Kingdom (Portugal). MUTA (Perú) y la Filmoteca de Catalunya, entre otros. Ha recibido una Mención Especial en el Festival de Gijón 2020 y el Premio a la Mejor Película Nacional en Caracas Doc 2021. Su trabajo es parte de los catálogos del Collectif Jeune Cinéma (París), Hamaca, y el Archivo Xcèntric en el CCCB en Barcelona. Ha sido residente de Artes Visuales en el Centro de Residencias Artísticas de Matadero en 2023. También desarrolla piezas de encargo como cabeceras para festivales y videoclips. Es también programadora y cabeza del departamento de publicaciones de (S8) Mostra de Cinema Periférico en A Coruña, ha sido programadora asociada en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, es profesora en la Universidad Camilo José Cela en Madrid e imparte talleres en diferentes instituciones y másters. Es editora de los libros Val del Omar. Más allá de la órbita terrestre (publicado por Bafici) y 8 super 8 (publicado por
(S8) Mostra de Cinema Periférico) y autora de Los pasadizos secretos. Apuntes sobre animación experimental (colección Breus del CCCB).

La muestra cuenta con el apoyo de la Acción Marie Skłodowska-Curie (MSCA) “Materialism and Geographic Specificity in the Philosophy of Film” (convenio de subvención ID: 101102377), en la Universidad de Murcia, financiado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea o la Universidad de Murcia. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de las mismas.

Local: 

Centro Párraga - Murcia, España

Fechas: 

De Lunes, Septiembre 22, 2025 (Todo el día) hasta Martes, Septiembre 23, 2025 (Todo el día)

Categoría: 

Fechas: 

De Lunes, Septiembre 22, 2025 (Todo el día) hasta Martes, Septiembre 23, 2025 (Todo el día)

Local: 

  • C. Madre Elisea Oliver Molina, s/n
    Pabellón 5. Antiguo Cuartel de Artillería
    30002   Murcia
    Spain
    37° 58' 44.5692" N, 1° 8' 2.2128" W