Laboratorio de Arte Visionario - Convocatoria 2014

By on

Rating: 

No votes yet

Descripción general del programa

Los laboratorios andinos de investigación artística son programas de estancia de corta duración en donde el diálogo, el intercambio, la colaboración y la experimentación entre los investigadores y los artistas de diferentes generaciones, disciplinas y nacionalidades, crean la base para una experiencia artística y  de aprendizaje única.

Este año presentamos el Laboratorio de Arte Visionario - Convocatoria 2014, abierto a ocho artistas e investigadores de arte visionario seleccionados entre los postulantes por un comité. El programa dura diez días durante los cuales los participantes asisten a mesas redondas, seminarios y tutorías a cargo de artistas y conferencistas invitados, así como participan en visitas guiadas a lugares de interés cultural y natural además de ofrecer presentaciones a las poblaciones locales.

Estamos en busca de prácticas artísticas contemporáneas e investigaciones en artes visuales (cerámica, dibujo, pintura, escultura, grabado, diseño, artesanía, fotografía, vídeo, cinematografía y arquitectura) y / o las artes escénicas (danza, música, teatro, circo, magia) relacionados con el arte visionario y la sostenibilidad humana. ‘Arte visionario’ entendido como prácticas artísticas que pretenden trascender el mundo físico y/o retratar una visión ampliada de la consciencia. También estamos interesados ??en las prácticas curatoriales, la educación no formal y la producción de eventos relacionados con el arte visionario y la promoción de la cultura de la sostenibilidad.

OBJETIVOS

- Crear un espacio de intercambio, la colaboración y el diálogo entre los investigadores y artistas
- Fortalecer los proyectos de arte visionario y las investigaciones artísticas que se encuentran en curso
- Familiarizarse con el arte visionario ancestral y la arquitectura del Centro Ceremonial de Chavín de Huántar
- Promover las prácticas artísticas y culturales que se relacionan con las culturas de la sostenibilidad y contribuyen a transición hacia nuevos paradigmas de civilización

DURACIÓN, FECHAS Y LUGARES

10 días
Del 2 al 12 de octubre 2014
Chavin de Huantar, Huari y Huaraz

TUTORES INVITADOS

CONSTANTINO MANUEL TORRES, historiador del arte, antropólogo y etnobotánico
DONNA TORRES, pintora e ilustradora
JONATHAN OTT, etnobotánico, escritor, traductor, editor e investigador químico
ANA MARIA LLAMAZARES, antropóloga e investigadora en el cambio de paradigmas
GIORGIO SAMORINI, etnobotánico e investigador de psicodélicos

Más información sobre los tutores aquí.

NÚMERO DE PARTICIPANTES

Ocho.

IDIOMA DE TRABAJO (S)

- Español
- Inglés

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN

La aplicación y todos los materiales requeridos deben ser enviados antes del 31 de julio de 2014.

Para conocer los lineamientos y procedimientos de postular ir a este enlace.

ACTIVIDADES

- Mesas redondas
- Tutorías grupales
- Reuniones individuales
- Visita guiada al Centro Ceremonial Chavín y Museo
- Visita guiada a la Laguna Purhuay y al Santuario de Llamacorral

Venue: 

Vasos Comunicantes - Huaraz, Peru

Dates: 

Thursday, July 31, 2014 (All day)

Category: 

Please notice that our website just provides information and is not related to this call. Contact us only if you find an error or the information is not clear about the submission process.