Goce, intimidad y resistencia en Barbara Hammer y Sandra Lahire
Más allá de sus diferencias, el cine poético de Barbara Hammer y Sandra Lahire comparte una misma pregunta radical: ¿cómo inscribimos el cuerpo en las luchas (y los cuidados) que atraviesan lo íntimo y lo común? Este programa acompaña a dos ponencias del Aula Xcèntric, dedicadas a los públicos de Barbara Hammer (4 de noviembre) y al cine de Sandra Lahire (18 de noviembre).
En los años 70, Barbara Hammer fue pionera al explorar en el cine temas, sensibilidades y formas radicalmente lésbicas y feministas. Junto a películas que documentan la lucha por la emancipación política, psicológica y sexual de las mujeres, su cine parte del cuerpo (el suyo propio y el de amigas, compañeras y amantes) para articular meditaciones empáticas, afirmativas e intensamente líricas sobre la intimidad y el goce lésbico (como en Sync Touch y Double Strength) y las comunidades femeninas (que en Sappho toman la forma mitológica de una oración colectiva). A modo de entreacto en la sesión, las reacciones de distintas espectadoras a las películas de Hammer, documentadas en Audience, plantean si el cine puede ser un espacio de reconocimiento, contacto y deseo compartido.
En la Inglaterra conservadora de los años 80 y 90, Sandra Lahire también trabaja con su propio cuerpo para exponer las violencias polimorfas del patriarcado capitalista. Su primera película, Arrows, es una exploración ecléctica de la anorexia y de la conciencia obsesiva de la fragilidad del cuerpo, mientras que Night Dances adapta el poema homónimo de Sylvia Plath para realizar un minucioso montaje musical que evoca lo espectral de la muerte, la familia, la religión y el amor. Fragmento de un proyecto inacabado de Lahire, Eerie es la brevísima evocación de un juego de miradas y deseos.
Sappho, Barbara Hammer, 1978, 16mm, 7'; Sync Touch, B. Hammer, 1981, 10’; Double Strength, B. Hammer, 1978, 15’; Audience, B. Hammer, 1983, 32’; Arrows, Sandra Lahire, 1984, 16’; Night Dances, S. Lahire, 1995, 16'; Eerie, S. Lahire, 1992, 1’
Projecció en digital, VOSC. Còpies de Hammer procedents de Electronic Arts Intermix, i còpies de Lahire procedents de LUX.
Un programa de Carlos Saldaña amb aportacions de Mireia Montané.